El Ejército Nacional en apoyo a la Fiscalía General de la Nación, el Invima y la Secretaría de Salud de Medellín realizaron una operación contra el comercio de alimentos cárnicos insalubres. En esta acción, se allanaron lugares de sacrificio clandestino de animales y de almacenamiento y distribución ilegal de alimentos cárnicos en contravención de las normas nacionales de manejo de alimentos. Estos productos llegaban al comercio del valle de Aburrá y los municipios de la zona norte del departamento de Antioquia, poniendo en grave riesgo la salud de la población.
Gracias a la operación en la que participaron tropas de la Cuarta Brigada, unidad orgánica de la Séptima División del Ejército, y personal del Cuerpo Técnico de Investigación CTI de la Fiscalía, adelantada en los municipios de Yarumal, Santa Rosa de Osos, Don Matías, Medellín e Itagüí, se logró la captura de 28 integrantes del grupo de delincuencia organizada Los Gallinazos, dedicado al sacrificio, y posterior distribución, de semovientes en condiciones nocivas para el consumo humano. 18 de estas personas tenían orden judicial y 10 fueron capturados en flagrancia; están acusados de los delitos concierto para delinquir y corrupción de alimentos y ya han sido puestos a disposición del Juez competente.
En el procedimiento, además, se incautaron más de 32,5 toneladas de carne y dos toneladas de carnes frías dispuestas para la distribución, y que se encontraban en malas condiciones de salubridad. Una parte importante de este alimento cárnico es de origen equino. En los allanamientos también se dejaron a disposición de las autoridades 66 millones seiscientos mil pesos en efectivo producto del ilícito, siete vehículos, 23 celulares, 24 usb, tres portátiles y dos simcard, así como cuatro armas de fuego y munición.
A partir de inteligencia se obtuvo información de que esta estructura criminal Los Gallinazos compraban en los municipios del norte de Antioquia semovientes y equinos hurtados, enfermos, fracturados o que habían fallecido por causas desconocidas y utilizaban para el sacrificio de los animales inmuebles que no cumplen con las normas sanitarias y de higiene que establece el Invima. Posteriormente este producto era comercializado en los municipios de Yarumal, Santa Rosa de Osos, Don Matías, Itagüí, Medellín y el norte del valle de Aburrá. Los alimentos cárnicos producto de sacrificio, almacenamiento y distribución incumpliendo las normas sanitarias ponen en alto riesgo a la población, pues pueden producir graves enfermedades e intoxicaciones.
Esta operación interagencial, adelantada por el Batallón de Ingenieros Pedro Nel Ospina y el Batallón de Policía Militar N4 Ciudad de Medellín, de la Cuarta Brigada en apoyo a Fiscalía e Invima y que contó con información de la Secretaría de Salud de Medellín, dio como resultado la desarticulación de la estructura delincuencial Los Carroñeros. De esta manera, el Ejército Nacional y la Fiscalía, en conjunto con toda la institucionalidad, continúan trabajando para brindar seguridad y protección a la ciudadanía.
https://www.facebook.com/ejercitocolombia/
https://twitter.com/COL_EJERCITO
https://www.instagram.com/ejercitonacionalcolombia/
https://www.youtube.com/user/EjercitoNacionalCol#p
https://www.flickr.com/photos/ejercito-nacional/
https://plus.google.com/106844681007285440502
__BLOG
https://www.ejercito.mil.co/index.php?ne&idcategoria=373662
atencionciudadanoejc@ejercito.mil.co